Inauguración del proyecto “Seguridad habitacional para víctimas de desastre, en Sacacoyo, La Libertad”

64 familias del municipio de Sacacoyo fueron beneficiadas con 54 letrinas aboneras y la construcción de 10 viviendas nuevas, con la ejecución del proyecto: “Seguridad habitacional para víctimas de desastre”, el cual se desarrolló con el aporte financiero de Selavip, la municipalidad de Sacacoyo, la comunidad y la asesoría técnica de FUNDASAL.

El proyecto ha buscado contribuir a la mejora del hábitat de familias que viven en comunidades vulnerables precarias en El Salvador. El monto invertido fue de $137,234.91 de los cuales $39,025.00 fueron aporte de SELAVIP; $38,226.66 de FUNDASAL; $14,250.00, de la comunidad y $45,733.25 correspondientes a la municipalidad de Sacacoyo. Cada vivienda está valorada en $5,331.51 y cada letrina abonera en $500.46

Las familias beneficiadas con viviendas nuevas vivían en un albergue debido a que sus lotes fueron dañados por la tormenta 12E y fueron declarados en alto riesgo. Los habitantes perdieron sus pertenencias, algunas viviendas fueron destruidas y otras seriamente dañadas. Durante tres años se alojaron en viviendas temporales obtenidas en la atención a la primera emergencia y las cuales ya habían cumplido con su vida útil (tres años).

El modelo de solución habitacional diseñado posee características de adaptabilidad a las inundaciones generadas con mayor frecuencia en el país por los eventos climáticos extremos, principalmente en las zonas costeras del río Jiboa, Río Paz y otras zonas de alto riesgo, donde habitan familias de bajos recursos económicos.

Por otra parte, en el sector habían 246 familias que contaban con letrinas de hoyo seco, otras, no, y no había un sistema de aguas lluvias ni aguas negras. El proyecto permitió sanear los alrededores del pozo que abastece de agua potable a dos comunidades, Valle Dorado I y Valle Dorado II, con la construcción de 34 letrinas aboneras. De esta forma se contribuyó a mejorar las condiciones de saneamiento ambiental de la comunidad y las condiciones de vida de las familias.

Uno de los mayores impactos positivos generado ha sido brindar una solución habitacional permanente y segura a las 10 familias que se encontraban albergadas en viviendas provisionales.

La solidaridad y apoyo de la municipalidad, a través de la donación del terreno y el aporte económico, permitió desarrollar una solución habitacional entre los diferentes actores y facilitó el buen desarrollo del proyecto.

Con la construcción de las letrinas aboneras se contribuyó al saneamiento del agua del sector y la prevención de enfermedades de origen hídrico beneficiando indirectamente a 240 familias.

Se continuará con la coordinación con el gobierno local y la identificación de nuevos proyectos que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los habitantes del sector, priorizando el saneamiento ambiental para la mejora de la calidad del agua y prevención de enfermedades a través de procesos de fortalecimiento organizativo y educativos.

El 31 de octubre se desarrolló el acto de inauguración del proyecto la lotificación Valle Dorado I, cantón Ateos, en coordinación con la municipalidad, las comunidades beneficiarias, el Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano. En dicho evento se realizó la entrega de las llaves a las 10 familias beneficiarias del proyecto.

Grupo Gestor presenta proyecto de Política Nacional de Vivienda y Hábitat a Secretaría Técnica y Planificación de la Presidencia

El Grupo Gestor, del cual FUNDASAL es parte, presentó a la Secretaría Técnica y Planificación de la Presidencia y al Sub Gabinete de Vivienda y Hábitat el proyecto de Política Nacional de Vivienda Hábitat, con el propósito de que sea aprobado por el nuevo Gobierno como una Política Pública en materia de Vivienda y Hábitat.

La actividad se desarrolló en Casa Presidencial el pasado 5 de noviembre de 2014 en Casa Presidencial. Estuvieron presentes los representantes de las instituciones públicas y privadas que conforman el Grupo Gestor y miembros de la Comisión Nacional de Pobladores, CONAPO.

Un proyecto de FUNDASAL sobre mejoras en el hábitat rural es finalista en un Premio Mundial del Hábitat 2014

Los diez finalistas de los Premios Mundiales del Hábitat de 2014-15 han sido elegidos entre más de 200 proyectos de más de 80 países alrededor del mundo. Desde iniciativas enfocadas en personas sin hogar o marginalizadas, proyectos de iluminación de gran escala o modelos de financiación hasta autoconstrucción comunitaria en comunidades indígenas, los finalistas ilustran una impresionante variedad de buenas prácticas en vivienda lideradas por gente inspiradora alrededor del mundo.

 Uno de los proyectos finalistas de los Premios Mundiales del Hábitat 2014-15 ha sido dirigido por la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima, FUNDASAL, para mejorar los estándares de salud y vivienda en los asentamientos rurales carenciados del cantón El Pinalito, departamento de Santa Ana, donde el riesgo de catástrofes provocadas por fenómenos naturales como terremotos es alto, y los servicios y la infraestructura son escasos.
Apoyado por una amplia asociación de organizaciones, el proyecto ha ayudado a disminuir significativamente la incidencia de la enfermedad de Chagas y de otras afecciones relacionadas con las malas condiciones del hábitat, y ha mejorado la durabilidad de las viviendas. La enfermedad de Chagas es transmitida por insectos que viven en las grietas y huecos de las viviendas de baja calidad, es endémica en América Central y del Sur.
El objetivo de FUNDASAL y sus asociados es alcanzar un modelo transferible de intervención que no requiera financiación externa, de manera que el proyecto permita que el conocimiento se arraigue en las comunidades locales y posibilite el uso de materiales de construcción adquiridos localmente. La inclusión y la capacitación de familias y grupos de apoyo locales son fundamentales para este proyecto.
Más información en este link:
http://www.worldhabitatawards.org/winners-and-finalists/project-details.cfm?theprojectid=35939b16-d4ae-52c7-7049b60cb36e4b6c&lang=01

Formulación de la Política Nacional de Vivienda y Hábitat, entre los finalistas del Premio Dubai 2014

La buena práctica de formulación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos, concertada entre múltiples actores a escala nacional – caso de la Política Nacional de Vivienda y Hábitat (PNVH) de El Salvador, presentada por el Grupo Gestor- ha sido  seleccionada por el Premio Dubai 2014 entre los finalistas de un total de 406 postulaciones de 95 países.
El Grupo Gestor está conformado por la Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos, ASIA; la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción, CASALCO; Consejo de Alcaldes y Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador, COAMSS/OPAMSS; Colegio de Arquitectos de El Salvador, CADES; Comisión Nacional de Pobladores de El Salvador, CONAPO; la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima, FUNDASAL; Hábitat para la Humanidad El Salvador; ONUHABITAT, la Secretaría Técnica de la Presidencia, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA; el Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, VMVDU.

Felicidades por el aporte de cada institución en el esfuerzo de construir un marco normativo compatible con la realidad del país.

Nota sobre el Segundo Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada

Como antesala de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas en Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (HABITAT III), que tendrá lugar en 2016, el Segundo Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada tiene por finalidad identificar líneas de acción para el desarrollo de buenas prácticas de vivienda y hábitat adecuados, fomentar el establecimiento de alianzas multiactorales y visibilizar diferentes modalidades de solución a la problemática.

En consonancia con estos objetivos, las entidades organizadoras de este Foro han convocado a todos los actores involucrados en el sector vivienda y hábitat de la región a compartir experiencias ejemplares que hayan contribuido a la construcción de ciudades más incluyentes, sostenibles y prósperas en función de mejorar la calidad de vida de la totalidad de sus habitantes.

Las experiencias a seleccionar y presentar deberán estar relacionadas con al menos uno o varios de los siguientes ejes temáticos:

  1. Suelo, vivienda y territorio

1.1. Planificación, gestión y uso del suelo para vivienda

1.2. Regulando los mercados de suelo para la inclusión, equidad, asequibilidad y la información

1.3. Sistemas inclusivos, participativos, sostenibles y equitativos de regularización de la tenencia del suelo y mejoramiento de asentamientos

1.4. Modelos alternativos de tenencia y acceso al suelo y a la vivienda

  1. Viviendas y comunidades resilientes

2.1. Reducción de la vulnerabilidad y el manejo del riesgo y respuesta a desastres a través del voluntariado

2.2. Mecanismos financieros y de mercado para la construcción de resiliencia a nivel de hogares

2.3. Inversión social y pública para el desarrollo de resiliencia

2.4. Mecanismos, herramientas y productos (tecnologías) innovadores para la construcción de resiliencia para la vivienda adecuada

  1. Viviendas y asentamientos saludables, incluyentes y sostenibles

3.1. Soluciones para la vivienda y los asentamientos saludables

3.2. Soluciones para la vivienda y los asentamientos  “verdes”

3.3. Soluciones para la movilidad y la accesibilidad de las personas en los asentamientos

3.4.Soluciones para la seguridad y la convivencia en los asentamientos

  1. Modelos de financiamiento y desarrollo de mercados

4.1. Sistemas innovadores de financiamiento para vivienda

4.2. Instrumentos de financiamiento con servicios complementarios

4.3. Modelos de políticas e instrumentos públicos para el financiamiento a vivienda

4.4. Mercados inclusivos, alianzas multisectoriales para el desarrollo del mercado de vivienda

El llamado para presentar experiencias está abierto a actores provenientes de todos los sectores (sociedad civil, sector privado o público, academia y organismos de cooperación) que estén interesados en compartir iniciativas de solución a los problemas de la vivienda inadecuada que afectan a los sectores más desfavorecidos de la región. Los que deseen presentar una experiencia deben llenar la ficha de presentación que el documento adjunto a este correo contiene en sus últimas páginas, y enviarla a más tardar el 31 de enero de 2015 al siguiente correo:experienciasforova@gmail.com

Foro Permanente organiza evento con candidatos a Alcaldes Municipales de San Salvador

El pasado 28 de enero se desarrolló el foro “Propuestas de Rehabilitación del Centro Histórico de San Salvador” con candidatos a Alcaldes de la ciudad capital. Asistieron: el Ing. Luis Cuenca, del Partido de Concertación Nacional; Lic. Walter Araujo, de GANA; Lic. Roberto Cañas, de Cambio Democrático; y la candidata a Síndico del FMLN, Lic. Xóchilt Marchelli.

La actividad fue organizada por los miembros del Foro Permanente por el Desarrollo Integral del Centro Histórico de San Salvador, FPDICHSS, el cual está integrado por ASIA, ACHSS, CADES, FESCOVAM, FUNDASAL, UAE, UES, UCA, UFG, UJMD, UPES, UTEC, OPAMSS y SECULTURA.

Las Palabras de bienvenida las brindó la Arqta. Claudia Blanco,  Directora Ejecutiva de FUNDASAL. Posteriormente, el Arq. Herbert Granillo, de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA, presentó los aspectos que se deben tomar en cuenta para una intervención en el Centro Histórico de San Salvador.

El Lic. Walter Araujo  explicó que dentro del Programa de Gobierno METAS está la creación de un Plan Estratégico de Modernización del Centro Histórico de San Salvador. La intervención sería entre la 1ª Calle Poniente y la 6ª Calle Oriente y la 8ª y 9ª Avenida Norte. Para ello se apoyaría en una comisión con la participación de la municipalidad, el Foro Permanente, el Viceministerio de Transporte y la Dirección de Patrimonio Cultural, a fin de estudiar y emitir ordenanzas para el rescate del Centro Histórico de San Salvador.

El Lic. Roberto Cañas manifestó que se debe partir de una visión de un sueño que definió como un Centro Histórico seguro, ordenado, limpio, inteligente, productivo y respetuoso con el medio ambiente, y convertirlo en orgullo de los capitalinos, dado que existe una baja autoestima en sus habitantes actualmente. “El Centro Histórico es de todos, se debe contar con un enfoque de desarrollo humano, todo lo que se haga debe tener como centro a la persona humana.”

El Ing. Luis Cuenca, del PCN, dijo que su propuesta va encaminada al rescate del Patrimonio Histórico, del espacio público. Se plantea el concepto original del Mercado Itinerante Europeo. La creación de mercados cerrados provoca desorden, caos visual y deterioro del paisaje urbano.

La candidata a Síndico del FMLN dijo que su partido se propone tres ejes principales: Seguridad, Empleo Oportunidades y Ordenamiento Territorial. En cuanto a Ordenamiento Territorial crearán un distrito especial, el cual deberá indicarlo no sólo en comercio, sino en cultura y desarrollo social. Recuperar  las actividades religiosas, culturales y fortalecimiento de la biblioteca municipal, así como también actividades municipales tales como cine comunitario, danza y teatro.

Las palabras de cierre del evento las brindó el Presidente de ASIA, Roberto Arguello.

Actividad organizada por FUNDASAL y la Asociación Los Nonualcos

Reseña del Conversatorio: “Origen e intencionalidad de Ley Especial de Lotificaciones”

12 de marzo de 2015

El pasado 12 de marzo se desarrolló en la Casa de la Cultura de Santiago Nonualco, un conversatorio sobre el origen e intencionalidad de la Ley Especial de Lotificaciones y Parcelaciones de Uso Habitacional (LELPUH), con la participación de representantes de lotificaciones informales ubicadas en la Región Los Nonualcos y representantes de instituciones estatales relacionadas con la implementación de dicha Ley en la región.

Se contó con la ponencia de dos especialistas en el tema: Edín Martínez, ExViceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano, y Eduardo Barrientos, ex asesor técnico del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU). Ambos formaron parte de la formulación de la propuesta de Ley aprobada en 2012, por lo que nutrieron sus ponencias a partir de la experiencia como involucrados directos en este proceso.

Según estimaciones realizadas al momento de formular la LELPUH, existen alrededor de 3,000 lotificaciones en el país, de las cuales solo 900 están registradas; esto equivale a unos 175 mil lotes a nivel nacional.

La Paz es el cuarto departamento del país con mayor cantidad de lotificaciones informales, OPLAGEST Los Nonualcos ha identificado más de 350 lotificaciones en la región.

Si bien las lotificaciones pueden constituir una alternativa habitacional para las familias salvadoreñas, se ha generado un problema de fuertes dimensiones por el histórico accionar de un mercado informal de lotificaciones que ha originado graves precariedades en las condiciones habitacionales de las familias lote-habientes en El Salvador. Las lotificaciones informales suelen albergar a familias de escasos recursos económicos, quienes no tienen acceso a una vivienda o a un entorno habitacional adecuado.

La comercialización de lotes que no están avalados por las instancias respectivas para convertirse en lotificaciones formales, conlleva carencias en cuanto a la seguridad jurídica, infraestructura de servicios básicos, accesibilidad, y seguridad física en términos medioambientales y estructurales de la vivienda.

Seguridad jurídica: las familias que después de pasar 10 a 12 años pagando las cuotas de sus lotes con grandes esfuerzos, se encuentran que no pueden registrarlos a su nombre.

Falta de servicios básicos: estos lotes carecen de los servicios elementales para la vida de una familia como el agua potable y sistemas necesarios para el saneamiento ambiental.

Accesibilidad: precarias vías de acceso que dificultan la movilidad de la población y acceso a servicios como salud o educación.

Inseguridad física: se generan condiciones de riesgo por la ubicación de las lotificaciones en área no apropiadas para habitar o por la falta de obras de mitigación necesarias en los terrenos.

Daño ambiental: la deforestación generada, y el crecimiento de lotificaciones sin tener en cuenta los planes territoriales y la vocación del uso de suelo genera fuertes desequilibrios ambientales en el territorio.

Todas estas carencias entre otras, además de afectar la vida de las familias, traslada fuertes presiones a los gobiernos municipales para solventar las carencias generadas.

Ante esta problemática, la Ley se plantea como un instrumento legal que pretende regularizar la situación de las lotificaciones informales existentes y a desincentivar la práctica de la ilegalidad, la informalidad y la irregularidad en el mercado de lotificaciones; es decir, solventar la situación de las lotificaciones informales existentes y conducir a los agentes del mercado informal de lotificaciones a que formalicen y legalicen su funcionamiento, con el fin de evitar nuevos atropellos al derecho de las familias lote-habientes por un hábitat adecuado, seguro y de calidad.

El articulado de la Ley define responsabilidades que deben asumir instituciones centrales y descentralizadas del Estado, como actores que deben implementar la Ley, y establece un marco de compensaciones y sanciones al que deben someterse los desarrolladores parcelarios debido a previas y nuevas violaciones al marco jurídico vigente.

Con tres años de vigencia de la Ley, resultó difícil para los ponentes afirmar que su verdadera intencionalidad se haya cumplido a cabalidad hasta la fecha. Se hizo énfasis en la necesidad de fortalecer capacidades, coordinaciones y vínculos comunicativos entre instituciones competentes, con el fin de garantizar la aplicación de la Ley en función del beneficio de las familias más desposeídas.

Se hizo énfasis en la necesidad de que la población lote-habiente esté informada sobre este proceso desde su caso particular y demande a las instituciones pertinentes la asesoría y acompañamiento respectivo, ya que la Ley fue creada pensando “en el mayor beneficio del lote-habiente”, a diferencia de anteriores esfuerzos similares. Involucrarse más activamente en la regularización de su asentamiento les permitirá tener un papel más protagónico en futuros procesos de incidencia por una mejor implementación de la Ley o, inclusive, hacia la elaboración de propuestas de reformas en las que se priorice, desde un enfoque de derecho, favorecer a la población, el sector más afectado por la problemática.

Con estas conclusiones, finalizó la jornada como un esfuerzo conjunto entre FUNDASAL y la Asociación Los Nonualcos (ALN), instancia regidora de la gestión territorial en la Región de Los Nonualcos. El conversatorio es parte de una iniciativa de estudio sobre la efectividad de la aplicación de la Ley a favor de la regularización de lotificaciones informales dentro de la Región.

Para finalizar, se invitó a todos los participantes a futuras actividades para generar propuestas que garanticen una aplicación más efectiva de la Ley, con el fin de hacer incidencia ante las instituciones que les compete implementar el articulado de la misma.

Inauguración de primer cooperativa de vivienda, KOLOMM, en Haití

FUNDASAL, entre el año 2013 y 2014, apoyó decididamente el esfuerzo de la primer cooperativa de vivienda por ayuda mutua, en Lascahobas, Haití, denominada KOLOMM, un primer grupo en un país caribeño, grupo que mediante la capacitación y el apoyo técnico, coronó su primer sueño “El tener una vivienda digna para sus familias en un país golpeado fuertemente por la naturaleza y la historia.

El pasado 13 de Abril fue el evento de inauguración, la cooperativa se pintó de alegría, lo decían los colores, el rostro de las y los cooperativistas, la gente que había asistido invitada y que de una u otra manera había contribuido a que hicieran realidad su sueño, familias de la cooperativa que entre sus historias de pobreza cuentan: la pérdida de sus viviendas algunos, otros que trabajaban en Puerto Príncipe, pero que la casa que alquilaban se había derrumbado y mejor habían regresado a su pueblo para estar cerca de su familia, personas que emigraron a República Dominicana y fueran repatriados.

Un evento muy importante para ellos y para las Instituciones comprometidas con su causa, una ceremonia llena de alegría de cánticos de agradecimientos a Dios y a Instituciones y personas que les dieron una mano para poder hacer realidad ese sueño.

Acompañó: FUNDASAL, ACI, COOMEVA, We Effect y otras organizaciones que contribuyeron desde Haití en la obra. Importante es decir que hubo agradecimientos para FUNDASAL, por el apoyo brindado, y la fiesta fue un acto protocolario que contenía puntos formales y canciones cooperativistas, llegando al momento de la entrega de las llaves, momento muy esperado por las familias y de mucha emoción, risas, agradecimientos y llanto caracterizó este momento.

Luego se fue a la corta de la cinta simbólica de inauguración del proyecto por parte del alcalde municipal y del presidente de la ACI y luego, una visita por todas las viviendas para ver cómo había quedado la obra, creo que ellos mismos trabajaron a satisfacción por la calidad constructiva con que quedo cada una de estas viviendas, además de su letrina y su foso séptico.

FUNDASAL y las organizaciones presentes coincidimos en que fue importante de una u otra manera haber contribuido a este esfuerzo, en el que la participación de la cooperativa ha sido fundamental, en que les falta todavía revisar la convivencia y con ella el desarrollo de otras obras y de servicios básicos; pero todo eso el camino ya lo tienen abierto porque habían logrado lo mejor: la organización y la capacidad de gestión y aun así se iba a buscar una forma de seguir apoyando el Cooperativismo en Haití.

Al final se sumaron otras organizaciones para saber de este esfuerzo como SELAVIP, quien por medio de su representante, dijo estar interesado en apoyarles a futuro con el agua potable, el acuerdo fue que la cooperativa les presentará un proyecto.

Ibáñez y Romero ¡Por la vivienda de interés social!

Historia y anhelos por el cumplimiento de un derecho humano

“…Me glorío de estar en medio de mi pueblo y sentir el cariño de toda esa gente que mira en la Iglesia, a través de su obispo, la esperanza”. Monseñor Romero en su homilía del 25 de agosto de 1977.

La Comisión Nacional de Pobladores, CONAPO, expresa el júbilo y el regocijo por la Beatificación de nuestro Pastor y Mártir, Óscar Arnulfo Romero, con testimonios sobre sus necesidades y derechos, tan básicos como incumplidos en relación a la vivienda.

Desde un diálogo provocador guiado por la conocida escritora Jacinta Escudos, comparte algunas frases testimoniales que recogen su historia y anhelo vital: una casita donde se pueda vivir con dignidad.

“Una vivienda es un lugar sagrado”. “Contar con ese espacio es primordial para la protección y vida de las personas; sin lujos, pero nuestra”. “Hay que valorar la casita que se tiene; aunque sea de adobe, hay que tenerle cariño y darle cuidado”, así lo manifiestan los pobladores que integran la CONAPO.

La vivienda contiene los recuerdos más tempranos, y una serie de objetos a los que se ligan emociones e historias del aprendizaje de las primeras lecturas y oraciones.

“Una casa es más que una construcción” — dice un habitante rural haciendo referencia al hábitat—. “Yo he vivido siempre en ranchitos, pero rodeado de montañas, y allí está la vida”. Una habitante del sector de la línea férrea agrega: “En la ciudad se vive en psicosis, en el campo no tendremos dinero, pero tenemos el chipilín, un mango. En la ciudad se vive para el trajín, no se puede disfrutar de una hamaca, se vive con miedo. Mi casita era de ladrillo, me sentía protegida; hoy salimos de nuestras casas como que vamos desnudos, no sabemos si vamos a regresar”.

La casa soñada de los pobladores de asentamientos precarios es a un mismo tiempo tan accesible como lejana. Se habla de lo básico, pero los recursos propios no son suficientes.

“ Yo haría mi casa de 180 metros cuadrados, en Lourdes Colón, humilde, con 3 cuartos, baño, cocina aparte”; “ yo la haría en el campo, con acceso a una calle, cerca de un parque, en una lotificación, que tuviera energía y agua potable. Sería amplia para vivir con las diez personas que forman mi familia”.

La vivienda no debe ser causa de zozobra, porque no hay dinero para pagar la letra del lote o la cuota del alquiler  dicen los pobladores—. Dos de los obstáculos más grandes al Derecho a la Vivienda es el acceso a la tierra y la legalidad de la tenencia. “La vivienda es un motivo de lucha”; “la mayoría luchamos por obtener un lotecito y hacer nuestra una casa”; “hay que unificar esfuerzos, tener base para enfrentarnos a los que están allá, arriba”. “Y no hay que olvidar que nuestro país se tolera que haya muchas personas durmiendo y viviendo en la calle, incluso niños”.

Vivienda, seguridad, hogar, familia, protección, convivencia, alegría se contraponen a desalojo, miedo, exclusión. En la homilía del 11 de agosto de 1977, Monseñor Romero decía que la riqueza es un ídolo que mata… “Se paga el pecado. Y se vende. Todo se comercializa. Todo es lícito ante el dinero”. La lógica del Mercado se impone a los sueños, a los derechos de una mayoría sin techo. Esa mayoría fue razón de acción de un sacerdote jesuita, el Padre Antonio Fernández Ibáñez, que derivó en una institución que ha continuado su obra por casi 47: la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima, FUNDASAL. Y lleva a la fecha más de 50 mil unidades habitacionales edificados junto con los pobladores. Los ideales y vocación del Padre Ibáñez se siguen conjuntando con los de Monseñor Romero para darle vigencia al lema de la Comisión Nacional de Pobladores: “la Vivienda es un derecho humano, no una mercancía”.

Comisión Nacional de Pobladores, CONAPO.

Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima.

Desco opina: Mercado habitacional, políticas de vivienda y como siempre… invasiones

Desde hace un par de semanas la prensa ha informado sobre cómo se han intensificado las invasiones de terrenos en varios distritos de la ciudad de Lima. En la mayoría de casos son promovidas por traficantes amparados en la necesidad de personas que no cuentan con los recursos para comprar un terreno y, menos aún, una vivienda a través del mercado formal o de alguno de los programas estatales como “Mi Vivienda”. Estas invasiones se producen también en otras ciudades del país. Son la política real del Estado ante la demanda de los sectores de los «sin techo».

La referencia de las invasiones de terrenos y la demanda no satisfecha de las nuevas familias nos exige imaginar soluciones mediante formas alternativas de producir la ciudad. No podemos seguir creciendo en ciudades sin planificación y peor aún, sobre zonas en las cuales no se debería asentar la población, generando procesos urbanos con altos niveles de vulnerabilidad, los cuales lamentablemente son amparados y en algunos casos hasta promovidos por el propio gobierno para asegurar votos en los procesos electorales.

Según datos del Programa Mi Vivienda, el déficit habitacional en la provincia de Lima es de 444 002 viviendas, lo que representa el 24% del total nacional, concentrándose en el área de Lima Metropolitana el 87% del mismo.  Esto significa una clamorosa falta de    385 411 viviendas en la ciudad, 59 979 de las cuales corresponden a la población instalada precariamente en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Nuestras propuestas –desde los años ochenta– de generar procesos de densificación habitacional, promoviendo una manera diferente de producir las viviendas (de manera gradual y con la asistencia técnica debida), hasta ahora no se aplican a los sectores populares. Esto permitiría asegurar la calidad constructiva de acuerdo a las necesidades y requerimientos de uso, apostando a la construcción de una ciudad compacta. Lamentablemente, nuestras autoridades del sector Vivienda han preferido enfocarse en la atención de otros sectores que son los que generan grandes ganancias para sus amigos empresarios de la construcción, antes que priorizar el apoyo a miles de familias autoconstructoras, que son las que han hecho la mayor parte de las ciudades que tenemos.

Periódicamente tenemos en el país la visita de una misión de trabajo de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua FUCVAM, quienes poseen una propuesta exitosa y comprobada de acceso a tierra y producción de vivienda a través de mecanismos de propiedad colectiva, la cual han diseminando y compartido ya en países centroamericanos y Bolivia. Este tipo de propuestas debieran ser analizadas y estudiadas para su posible implementación en el Perú, rescatando elementos que nos permitan desarrollar alternativas más adecuadas que las realizadas a través de invasiones para los sectores de bajos ingresos.

La demanda existente en varias de nuestras ciudades, empezando por Lima, debería llevar al gobierno y a las autoridades del sector Vivienda a ofrecer programas y proyectos para un gran número de familias, hoy sin ninguna atención y presa fácil de traficantes y especuladores irresponsables, que les permitan acceder a suelo urbanizable y no seguir procediendo a formalizar la ocupación en zonas de laderas y cerros altamente vulnerables.

Constituye un proceder esquizofrénico del Estado alentar campañas de prevención por parte de Defensa Civil con simulacros de terremotos, y al mismo tiempo, tolerar invasiones de terrenos que solo se evitan cuando se trata de ubicaciones con valor arqueológico o de zonas reservadas. Si pretendemos ser modernos y alcanzar el desarrollo, ya es hora de empezar a modificar las políticas de vivienda con dos caras, una que desde hace más de medio siglo tolera y reconoce invasiones de terrenos eriazos y cerros para los más pobres, y otra que plantea propuestas financieras y de construcción solo para los sectores con mayor solvencia.

desco Opina – Regional / 29 de mayo de 2015

Programa Urbano Descargar aquí

Publicado por DESCO en 17:30

Etiquetas: autoconstruccióndensificación habitacionalhabilitaciones urbanasinvasionesministerio de viviendaPlanificación Urbanapolítica de vivienda

tomado de: http://2.bp.blogspot.com/_7QRAAq2GBec/SYNj-Fhk2gI/AAAAAAAAABU/gnM8v_BIW4U/S1600-R/header.jpg